
PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN FINANCIERA CON SOFTWARES
1. Fecha de Inicio: 04 de Octubre
2. Modalidad: En vivo Online
3. Duración: 4 meses
4. Horario: Sábado y Domingo de 7 pm a 9 pm
5. Horas Académicas: 250 horas
Descripción del Programa
El Programa de Alta Especialización en Gestión Financiera está diseñado para formar profesionales con la capacidad de analizar información económica y gestionar de manera eficiente los recursos empresariales, convirtiendo los datos en decisiones financieras estratégicas que impacten en el crecimiento y sostenibilidad de las organizaciones.
A lo largo del programa, los participantes dominarán herramientas de vanguardia como Excel, Power BI, Python, RStudio y Crystal Ball, aplicadas a la planificación financiera, presupuestos, análisis de estados financieros, evaluación de proyectos y gestión de riesgos. Este enfoque integral combina fundamentos financieros sólidos con técnicas modernas de analítica y simulación, potenciando la capacidad de los participantes para maximizar la rentabilidad, gestionar riesgos y generar valor empresarial.
¿A quién está dirigido?
- Profesionales de las carreras de Finanzas, Economía, Administración, Contabilidad, Ingeniería Industrial y carreras afines.
- Profesionales de planeamiento, análisis y control financiero, gestión. presupuestal y financiamiento, analistas, jefes, funcionarios, tesoreros, consultores, especialistas en riesgos o finanzas que se desempeñan en sectores como banca, construcción, servicios, consumo masivo, industria y consultoría.
- Empresarios y gestores que deseen fortalecer sus habilidades para planificar y gestionar las finanzas de forma eficiente.
¿Qué aprenderás en el Programa?
- Objetivo 01: Aplicar los fundamentos financieros y matemáticos en la gestión estratégica de los recursos empresariales.
- Objetivo 02: Diseñar planes financieros estratégicos con visión de largo plazo aplicando herramientas modernas.
- Objetivo 03: Elaborar y gestionar costos y presupuestos operativos, financieros y de flujo de caja para la toma de decisiones en Excel.
- Objetivo 04: Analizar, proyectar y visualizar estados financieros a través de dashboards interactivos en Power BI.
- Objetivo 05: Aprenderás a analizar indicadores clave de desempeño (KPI’s y OKR’s), evaluando la salud financiera mediante métricas precisas y relevantes con Power BI.
- Objetivo 06: Modelar y evaluar proyectos de inversión aplicando Python para el análisis financiero robusto.
- Objetivo 07: Gestionar y mitigar riesgos financieros mediante la aplicación de simulaciones y análisis con RStudio y Crystal Ball.
Beneficios ELITEED
Temario
Módulo 1: Fundamentos en Gestión Financiera y Matemática Financiera
- Introducción y funciones de la gestión financiera
- Entorno macroeconómico y decisiones financieras
- Valor del dinero en el tiempo
Módulo 2: Planeamiento Financiero
- Fundamentos del Planeamiento Financiero
- Elaboración y Control de Presupuestos
- Análisis de estados financieros
- Gestión de Capital de Trabajo y Mecanismos de Financiamiento
- Proyecto del Módulo: Diseño y Simulación de un Plan Financiero para una Empresa
Módulo 3: Planificación de Costos y Presupuestos con Excel
- Contabilidad de costos
- Relación Costo – Volumen – Utilidad y punto de equilibrio
- Sistema de Costeo por Órdenes y por Procesos
- Costeo basado en actividades (ABC)
- Presupuesto maestro: operativo, financiero y flujo de caja
- Control, análisis y seguimiento financiero de un presupuesto maestro
- Proyecto del módulo: Diseño de sistema de costeo para un presupuesto general de una empresa
Módulo 04: Análisis y Proyecciones Financieras con Power BI
- Fundamentos de Power BI para Finanzas
- Análisis y Visualización de Estados Financieros con Power BI
- KPI’S y OKR’S en Gestión Financiera con Power BI (3 sesiones)
- Fundamentos e Identificación de Indicadores Clave
- Diseño y Visualización de KPIs Financieros en Power BI
- Creación y Optimización del Cuadro de Mando Financiero
- Proyecciones y Pronósticos Financieros con Power BI (3 sesiones)
- Proyecto del módulo: Integración Financiera con Power BI, del Análisis a la Proyección
Módulo 05: Gestión Financiera de Proyectos con Python
- Gestión financiera aplicada en proyectos y Python
- Construcción de Flujos de Caja
- Determinación del costo de
- Análisis de valor y evaluación financiera de proyectos con Python
- Gestión de los recursos y financiamiento de proyectos
- Análisis de Riesgo en proyectos con Python
- Proyecto del módulo: Modelado y Control Financiero de un Proyecto de Expansión de una Empresa con Python
Módulo 6: Riesgos Financieros con RStudio y Crystal Ball
- Fundamentos y Estadística de Gestión de Riesgos Financieros e introducción a RStudio y Crystal Ball
- Modelado y Medición de Riesgo de Crédito
- Modelado y Medición de Riesgo de Liquidez
- Modelado y Medición de Riesgo de Mercado
- Modelado y Medición de Riesgo Operacional
- Monitoreo y Visualización Estratégica del Riesgo Financiero
- Proyecto modular: Gestión y Mitigación de Riesgos Financieros con Crystal Ball
Proyecto Final del Programa
- Proyecto 01: Creación de un Dashboard Inteligente de KPIs para Monitoreo Estratégico en Tiempo Real
- Proyecto 02: Análisis Temporal de Tendencias y Storytelling Dinámico con Power BI
- Proyecto 03: Desarrollo de un Dashboard Estratégico utilizando DAX Avanzado en Power BI
Docentes

Mgt. Marco Antonio Alcayhuaman Guzman
Magíster en Administración de Empresas (MBA) con especialización en finanzas por la Universidad de Chile. Economista de la Universidad Ricardo Palma.Cuenta con más de 18 años de experiencia en el mercado financiero local e internacional, destacando su trayectoria en diversas Sociedades Agentes de Bolsa como Gerente del área de Estudios y Estrategia (2001-2018).
Durante el periodo 2010 -2023 se desempeñó como Gerente de Finanzas Corporativas – M&A del holding financiero chileno FYNSA.
Actualmente, es Director de Finanzas Corporativas y M&A de LSX Capital.Se destaca la asesoría prestada en el año 2010 a ProInversión (Agencia de Promoción de Inversiones Perú) en procesos de valorización de activos mineros.

Mgt. Rafael Cano Lequerica
Master in Business Administration (MBA) por el Centro Europeo de Posgrado – CEUPE, con doble certificación por la Universidad de Alcalá (España). Economista y Coach Profesional certificado por la AEApro (España).
Cuenta con más de 10 años de experiencia en gestión financiera, control contable y evaluación de proyectos de inversión, desarrollando estrategias orientadas a la sostenibilidad y la rentabilidad empresarial. Actualmente se desempeña como Coordinador de Administración y Finanzas, liderando la planificación estratégica y la evaluación de riesgos financieros en proyectos de diversa índole.
Su trayectoria como consultor y expositor internacional en gestión financiera y evaluación le ha permitido asesorar a empresas y organizaciones en la en la optimización de recursos, implementación de modelos de control financiero y estrategias para la gestión y mitigación de riesgos.

Mgt. John Clerk Valle Santos
Master en Finanzas Corporativas y MBA por ESAN Business School, y Candidato a Doctor en Ingeniería por la PUCP. Ingeniero Industrial con más de 15 años de experiencia liderando áreas de planeamiento estratégico, presupuestos y gestión financiera en sectores como retail, energía, textil exportador y servicios.
Ha ocupado cargos directivos en empresas como Footloose, PETROPERÚ, Topy Top e INNOVUS Ingeniería, destacando en la implementación de modelos financieros, control presupuestal y herramientas de inteligencia de negocios (Power BI, Excel avanzado, SAP y Python).
Actualmente se desempeña como Jefe de Planeamiento y Finanzas en INNOVUS Ingeniería y como docente de posgrado en la UNI, donde forma líderes con visión estratégica y dominio de herramientas digitales aplicadas a las finanzas.