
Programa de Alta Especialización en Gestión de Riesgos Financieros con Análisis Predictivo y Softwares
1. Fecha de Inicio: 02 de Agosto
2. Modalidad: En vivo Online
3. Duración: 4 meses
4. Horario: Sábado y Domingo de 7 pm a 9 pm.
5. Horas Académicas: 250 horas
Descripción del Programa
En un entorno financiero cada vez más dinámico, incierto y expuesto a múltiples fuentes de riesgo, este programa ofrece una formación integral y aplicada en gestión de riesgos. Los participantes recorrerán una ruta progresiva: desde los fundamentos del riesgo financiero hasta la aplicación de estadística avanzada, simulación de escenarios y construcción de modelos predictivos con machine learning e inteligencia artificial. También desarrollarán habilidades para comunicar visualmente los resultados y respaldar decisiones estratégicas.
Con herramientas como Excel, Risk Simulator, RStudio, Python y Power BI, aprenderán a transformar datos en conocimiento útil, anticipar eventos críticos y proponer soluciones de alto impacto. Al finalizar, estarán preparados para liderar la gestión del riesgo con una visión moderna, predictiva y orientada a la creación de valor.
¿A quién está dirigido?
- Profesionales en Finanzas, Economía, Administración, estadística e ingenierías que deseen dominar la Gestión de Riesgos Financieros.
- Consultores y responsables de la Gestión de Riesgos Financieros estratégicos dentro de sus organizaciones.
- Profesionales del sector financiero que busquen optimizar sus capacidades de Gestión de Riesgos Financieros.
- Analistas financieros y de riesgos que buscan potenciar sus habilidades técnicas mediante el uso de análisis predictivo aplicado.
Lo que aprenderás en nuestro programa
- Objetivo 01: Dominar los fundamentos esenciales de la gestión de riesgos financieros, comprendiendo sus tipologías clave y aplicando estadística avanzada para el análisis y diagnóstico inicial.
- Objetivo 02: Aplicar los marcos Basilea, COSO ERM e ISO 31000 para mejorar la gestión del riesgo financiero en organizaciones, a través de casos prácticos.
- Objetivo 03: Aplicar técnicas de modelado cuantitativo para la medición y gestión de riesgos de crédito, mercado, liquidez y operacional, utilizando herramientas especializadas como Risk Simulator y RStudio
- Objetivo 04: Construir y desplegar modelos de análisis predictivo de última generación, incorporando técnicas de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning (ML) con Python para anticipar y pronosticar eventos de riesgo.
- Objetivo 05: Desarrollar estrategias de mitigación proactivas basadas en el análisis predictivo, diseñadas para prevenir impactos negativos en la industria.
- Objetivo 06: Diseñar e implementar soluciones de monitoreo y visualización estratégica del riesgo (KPIs y KRIs) con Power BI y comunicar eficazmente los hallazgos a la alta dirección.
Beneficios ELITEED
Temario
Módulo 1: Fundamentos de la Gestión de Riesgos Financieros
- Introducción y la Importancia de la Gestión de Riesgos Financieros
- El Ciclo de Vida Operativo de la Gestión de Riesgos (El Proceso Continuo)
- Tipologías Clásicas de Riesgos Financieros
Módulo 2: Estadística para el riesgo financiero con Excel
- Estadística descriptiva aplicada a riesgos financieros
- Probabilidad y distribuciones de probabilidad
- Distribuciones muestrales y estimación de parámetros
- Análisis de regresiones aplicadas al riesgo
- Modelos de series de tiempo financieros
- Modelos heteroscedásticos
Módulo 3: Normativa y Gobernanza del Riesgo Financiero
- Basilea I, II, III
- Enfoque COSO ERM (Enterprise Risk Management)
- ISO 31000 (Gestión del Riesgo Organizacional)
Módulo 04: Modelado y Medición de Riesgos Financieros con Risk Simulator y RStudio: Crédito, Mercado, Liquidez y Operacional
- Riesgo de Crédito con Risk Simulator y RStudio
- Riesgo de Mercado con Risk Simulator y RStudio
- Modelado y Medición de Riesgos de Liquidez con R / @risk
- Modelado y Medición del Riesgo Operacional con Risk Simulator / RStudio
- Proyecto Integrador: Integración de Riesgos, visión Holística y Estratégica
Módulo 5: Modelos Predictivos para la Gestión de Riesgos Financieros con Python
- Fundamentos del Análisis Predictivo en Finanzas
- Modelos Predictivos para la Gestión de Riesgos Financieros
- Desarrollo de Estrategias de Mitigación Basadas en Modelos Predictivos
- Visualización de Resultados con Python
- Proyecto del Módulo: Modelado Predictivo de Riesgos y Diseño de Estrategias
Módulo 6: Monitoreo y Visualización Estratégica del Riesgo Financiero con Power BI
- Introducción a Power BI:
- Importación y transformación de datos financieros:
- Diseño Estratégico de KPIs y KRIs de Riesgo
- Herramientas de Visualización Interactiva para Riesgos Financieros
- Automatización y Actualización Dinámica de Indicadores
- Comunicación Efectiva del Riesgo: Visual Storytelling Financiero
- Proyecto del Módulo: Diseño de un Dashboard Estratégico de Riesgos Financieros en Power BI
Proyecto Final del Programa
- Proyecto 01: Creación de un Dashboard Inteligente de KPIs para Monitoreo Estratégico en Tiempo Real
- Proyecto 02: Análisis Temporal de Tendencias y Storytelling Dinámico con Power BI
- Proyecto 03: Desarrollo de un Dashboard Estratégico utilizando DAX Avanzado en Power BI
Docentes

Mgt. Rafael Cano Lequerica
Especialista en gestión de riesgos financieros y evaluación de proyectos de inversión, con más de diez años de experiencia. Máster en Administración de Empresas (MBA) por el Centro Europeo de Posgrado – CEUPE, con doble certificación por la Universidad de Alcalá (España). Economista y Coach Profesional certificado por la AEApro (España). Actualmente se desempeña como Coordinador de Administración y Finanzas, liderando la planificación estratégica y la evaluación de riesgos financieros en proyectos de diversa índole.

Mgt. Marco Antonio Alcayhuaman Guzman
Magíster en Administración de Empresas (MBA) con especialización en finanzas por la Universidad de Chile. Economista de la Universidad Ricardo Palma.
Cuenta con más de 18 años de experiencia en el mercado financiero local e internacional, destacando su trayectoria en diversas Sociedades Agentes de Bolsa como Gerente del área de Estudios y Estrategia (2001-2018).
Durante el periodo 2010 -2023 se desempeñó como Gerente de Finanzas Corporativas – M&A del holding financiero chileno FYNSA.
Actualmente, es Director de Finanzas Corporativas y M&A de LSX Capital.